-  Preparación: Exprimimos el zumo de las
naranjas, reservándolo, y lavamos, pelamos, cuando sea necesario, y cortamos
las restantes frutas en cuadrados pequeños y regulares, colocándolos todos en
un bol o en una fuente honda y añadiéndoles a continuación el zumo de las naranjas
y unas gotas de zumo de limón, que potenciará el sabor y retardará la
oxidación. Si queremos, podemos hacer un almíbar natural con ½ l de agua y 3
cucharadas de azúcar al fuego, que añadiremos.
Algunas curiosidades sobre la sandía:
    Sandía (Citrullus
lanatus). Planta herbácea anual, de la familia de las
Cucurbitáceas, con tallo velloso, flexible, rastrero, de 3 a 4 m de largo, hojas partidas en
segmentos redondeados y de color verde oscuro, flores amarillas, fruto casi
esférico, tan grande que a veces pesa 20 kg, de corteza verde uniforme o jaspeada y
pulpa encarnada, granujienta, aguanosa y dulce, entre la que se encuentran,
formando líneas concéntricas, muchas pepitas negras y aplastadas. Es planta muy
cultivada en España., aunque su origen se discute si es africano o asiático. Su
nombre procede del árabe hispano sandíyya,
y este del árabe clásico sindiyyah,
de Sind, región de Pakistán de la que procede.
 (Citrullus
lanatus). Planta herbácea anual, de la familia de las
Cucurbitáceas, con tallo velloso, flexible, rastrero, de 3 a 4 m de largo, hojas partidas en
segmentos redondeados y de color verde oscuro, flores amarillas, fruto casi
esférico, tan grande que a veces pesa 20 kg, de corteza verde uniforme o jaspeada y
pulpa encarnada, granujienta, aguanosa y dulce, entre la que se encuentran,
formando líneas concéntricas, muchas pepitas negras y aplastadas. Es planta muy
cultivada en España., aunque su origen se discute si es africano o asiático. Su
nombre procede del árabe hispano sandíyya,
y este del árabe clásico sindiyyah,
de Sind, región de Pakistán de la que procede. 
La sandía se puede decir que es la fruta
que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy
bajo, apenas 20 calorías por 100
 gramos. Los niveles de vitaminas y sales minerales son
poco relevantes, siendo el potasio y el magnesio los que más destacan.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario